Un nuevo paso en el aseguramiento de la calidad de la Educación Parvularia
Desde el viernes 9 de febrero todos los jardines infantiles, que no reciben aportes del Estado, deberán comenzar con un…

Desde el viernes 9 de febrero todos los jardines infantiles, que no reciben aportes del Estado, deberán comenzar con un proceso de obtención de la Autorización de Funcionamiento, certificación otorgada por el Ministerio de Educación (según la Ley N° 20.832), que va en la línea de dar garantías de calidad educativa, seguridad y bienestar para las niñas y niños que asisten a establecimientos de Educación Parvularia.
Los establecimientos deben solicitar esta certificación a través de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación (SEREMI), debiendo acreditar un conjunto de condiciones jurídicas, pedagógicas y de infraestructura para poder funcionar.
“El proceso de certificación se enmarca en esta política de calidad y equidad para la Educación Parvularia, donde queremos que todos los niños y niñas tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje, con condiciones de infraestructura que aseguren que las experiencias educativas se realizan en ambientes seguros, saludables y bien tratantes. Sin duda, esto se traduce en tranquilidad y confianza para las familias”, afirmó la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

En el caso de los establecimientos de Educación Parvularia que se encontraban en funcionamiento antes del 1 de enero de 2017, contarán con un plazo de adecuación para obtener la Autorización de Funcionamiento, hasta el 27 de agosto de 2019. Tras esa fecha, los jardines infantiles que no cuenten con la certificación, no podrán seguir funcionando.
La obtención progresiva de la Autorización de Funcionamiento por parte de Jardines Infantiles y Salas Cuna, posibilitará contar con una oferta que provea las condiciones que apoyen la generación de ambientes integrales propicios para el aprendizaje; garantice la viabilidad de sus proyectos educativos en el tiempo; así como establezca requisitos mínimos de idoneidad docente, mobiliario y material didáctico.
Esta certificación, se suma a la ya exigida para los establecimientos que reciben aportes regulares del Estado, quienes deben contar con un Reconocimiento Oficial, proceso en el cual se encuentran los jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y de Integra, a lo largo del país.
Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos
La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…
Leer Más
Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos
Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…
Leer Más
Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más