COMPARTIR:

El teatro mapuche que ilumina

En una gran experiencia educativa se transformó la exhibición de la obra de teatro “Yene: Capítulo Mapu” que fue exhibida…

|

En una gran experiencia educativa se transformó la exhibición de la obra de teatro “Yene: Capítulo Mapu” que fue exhibida en 15 jardines infantiles de Integra ubicados en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

La obra adaptada para la primera infancia se basa en la mitología del pueblo originario mapuche que cuenta la historia de “Yene”-ballena- que vive en un pedazo de tierra al sur de Chile donde se encuentra desadaptada, ya que su tamaño es muy grande para convivir con otras especies. Una noche mientras dormía, un pillán- espíritu ancestral- se introduce en ella y junto a otros animales la ayudan a transmutar y viajar al océano para encontrar su felicidad.

Paola Álvarez, Directora Regional de Integra, destacó que “queremos que todos nuestros niños y niñas tengan acceso a la cultura y las artes y las incorporen de manera activa a sus procesos de aprendizaje. Gracias a esta iniciativa, ellos han podido disfrutar en primera persona de la magia del teatro, con un proyecto cultural que promueve el lenguaje, el pensamiento y la reflexión en nuestros párvulos y que además rescata la cosmovisión de nuestros pueblos originarios”.

Los más pequeños pudieron explorar sensaciones a través de texturas, sonidos e imágenes mediante juegos de luces y sombras, lenguaje corporal y música en vivo.

María Isabel Alarcón directora del jardín infantil “El Sol” señaló que “los niños quedaron felices, muy contentos. Participaron cerca de 90 niños y todos estaban muy sorprendidos con el histrionismo de los actores, de la música, fue una hora de magia. No habíamos tenido la oportunidad de estar con una compañía profesional de teatro y realmente fue un privilegio”.

La obra financiada por el Consejo de la Cultura y Las Artes permitió que la Compañía de Teatro Nacer realizará la obra “Yene” en 15 jardines infantiles de Integra: “Bambi” (Quintero), “Campanitas” (Concón), “Millaray” (Quilpué), “El Sol” (Viña del Mar), “Puerto Aysén” (Viña del Mar), “Aprendemos Jugando” (Viña del Mar), “Guacolda” (Valparaíso), “Fresia” (Valparaíso), “Rayen” (Valparaíso), “Semillita” (Villa Alemana), “Los Molinos” (Villa Alemana), “Los Gorriones” (Villa Alemana), Aguas Claras (Limache), La Paloma (Limache) y Gabriela Mistral (Quilpué).

Noticias Relacionadas

Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile 

El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…

Leer Más

Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”

Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…

Leer Más

“Festival de la Niñez 2025: construyendo un buen trato en comunidad” da inicio al mes aniversario de Fundación Integra

El primer fin de semana de octubre, se realizó la segunda versión del Festival de la Niñez que reunió a…

Leer Más