COMPARTIR:

Subsecretaría de Educación Parvularia y UC firman convenio para fortalecer el primer nivel educativo

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación inicial, la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Universidad Católica y la Fundación…

|

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación inicial, la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Universidad Católica y la Fundación Educacional Choshuenco firmaron un importante convenio de colaboración en el marco de la iniciativa Educación Inicial 2030. Este hito llega a consolidar un importante espacio de diálogo entre la academia, el sector público y la sociedad civil, buscando fomentar la toma de decisiones basadas en evidencia y articuladas con los actores relevantes del primer nivel educativo.

La iniciativa Educación Inicial 2030, coordinada por la Universidad Católica y la Fundación Educacional Choshuenco, reúne a más de 40 organizaciones de la sociedad civil que comparten el compromiso de poner en valor la educación parvularia. Desde sus inicios, la iniciativa ha generado un trabajo colaborativo, a través de jornadas de planificación estratégica y otras actividades.

La firma del convenio, que se realizó en el Ministerio de Educación, contó con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez; y la directora de la Fundación Educacional Choshuenco, Beatriz von Appen; además de autoridades de JUNJIFundación Integra, y representantes de distintas organizaciones que son parte de la iniciativa Educación Inicial 2030.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que este acuerdo se inserta en el desafío nacional de la reactivación educativa, subrayando la importancia de comprender la trayectoria educativa desde la sala cuna hasta la educación superior. Además, enfatizó en la importancia de la educación inicial y en el rol clave de la sociedad civil y la academia para contribuir a su fortalecimiento.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, señaló que este convenio “viene a formalizar los hitos que hemos venido desarrollando en el marco de mejorar la calidad de la educación parvularia en todos sus aspectos, entendiendo la complejidad que tiene educar a niñas y niños y, sobre todo, pensar con la sociedad civil y la academia en el marco de Educación Inicial 2030, cuáles son los desafíos de la educación parvularia. Este convenio nos permitirá sistematizar y orientar este propósito común con mucha más fuerza”.

El convenio permitirá una acción coordinada entre la Subsecretaría y las distintas universidades, centros de estudio y organizaciones vinculadas a la Educación Inicial que son parte de la iniciativa, aportando con evidencia que pueda contribuir al desarrollo de distintas políticas públicas.

En ese sentido, Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, enfatizó que “es muy importante poder trabajar junto al Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, para generar esta alianza entre el Estado, la academia, la sociedad civil y sectores productivos, en beneficio y en colaboración para tener en el centro a las niñas y niños de Chile desde su primera infancia”.

Beatriz von Appen, directora de Fundación Choshuenco, señaló que se trata de una articulación fundamental y que se espera que impacte tanto en los aprendizajes de niños y niñas, pero también a través del trabajo con las familias y cuidadores. “Unir a todas las instituciones de la iniciativa y centros de educación superior permitirá entregar educación inicial de calidad para formar niños y niñas con virtudes y que tengan la base para ser grandes estudiantes, grandes profesionales y que puedan aportar a un Chile mejor”.

El convenio de colaboración considera una serie de acciones, como mesas de incidencia de carácter político y otras de carácter técnico; la participación de JUNJI e Integra como sostenedores de la red pública; seminarios; jornadas de trabajo; entre otras. Cada uno de estos esfuerzos tiene como norte avanzar hacia esa educación parvularia que todas las niñas y niños de Chile se merecen.

Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

Leer Más

Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile 

El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…

Leer Más