“La lactancia logra un vínculo especial con el bebé”
“Salgo altiro”, es lo que Amanda Cantillana Rosa, de 16 años, nos dice al momento de recibir la llamada telefónica…

“Salgo altiro”, es lo que Amanda Cantillana Rosa, de 16 años, nos dice al momento de recibir la llamada telefónica de Integra. Le pide al profesor permiso para salir algunos momentos fuera del aula del liceo. Su disposición es total para un diálogo que, como ella misma lo define, “trata un tema que es muy importante para mí”.
Tiene una hija de dos años, quien asiste al jardín. Dice estar muy contenta con la política de Integra de contar con acogedoras salas de lactancia dentro del recinto. “La leche materna es, por lejos, el mejor alimento para un niño. Y encuentro súper relevante que el jardín le entregue esa importancia, entregando los espacios y la disposición para poder hacerlo con tranquilidad y respeto”.
“He visto, en los medios de comunicación, como a veces lo ven (la lactancia) de una mala manera, pero yo siento que es algo tan hermoso, donde logras un vínculo con tu bebé muy especial. Y de verdad agradezco al jardín porque entrega todas las facilidades para ello”, Cecilia Huanque, mamá.
Las palabras de Amanda, reflejan exactamente la misión que las educadoras del jardín infantil Juan Pablo II, de Angol, en la región de La Araucanía, se propusieron. “A nivel de equipo, el compromiso está en que la mamá tome la importancia de lo que significa amamantar a su hijo y no pasar drásticamente a la leche artificial”, dice la directora del jardín, Hellen Vanessa Guzmán.
Pero lograr esta meta no ha sido algo de la noche a la mañana. Primero, tuvieron que ganarse la acreditación Jialma, la que supuso una capacitación el año 2013 a todo el equipo sobre los beneficios de la lactancia materna en el desarrollo físico y cognitivo del bebé; así como la importancia del apego, técnicas de amamantamiento y disposiciones legales en torno a este tema.
Si bien reconocen que uno de los principales problemas que presentan las mamás es la de acceder desde su respectivo lugar de trabajo al jardín para ir a dar leche, creen que la lactancia exclusiva hasta los seis meses o más, ha adquirido cada vez más relevancia.
Así lo entiende también otra mamá del jardín, Cecilia Huanque: “He visto, en los medios de comunicación, como a veces lo ven (la lactancia) de una mala manera, pero yo siento que es algo tan hermoso, donde logras un vínculo con tu bebé muy especial. Y de verdad agradezco al jardín porque entrega todas las facilidades para ello”.
Para la educadora Giselle Cisternas, si bien cree que la comunicación de este mensaje a madres de sala cuna es fundamental, quiere además incorporar en la difusión a mamás de otros niveles que ya amamantaron o que están embarazadas. “Es importante integrarlas, para darles a conocer a priori las técnicas que no manejan. Ya que al fin y al cabo lo que queremos es reducir las fórmulas lácteas y fomentar el apego, que es lo que más necesitan los niños en su desarrollo físico y emocional”, finaliza Giselle.
Noticias Relacionadas

Director de Integra junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia se suman a jornada “Presentes contra la Violencia” en jardín infantil de Lo Espejo
En su visita al establecimiento, perteneciente a Fundación Integra, ambas autoridades acompañaron a las niñas y niños del nivel medio…
Leer Más
Director ejecutivo de Fundación Integra participa en cuentacuentos en el jardín infantil Mi Mundo Feliz
La actividad se da en el contexto de la reciente inauguración de la biblioteca del establecimiento, que pone a disposición…
Leer Más
Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule
Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la región, donde compartió con los equipos educativos, además de…
Leer Más