COMPARTIR:

Presidenta Bachelet promulga ley que sanciona penalmente el maltrato infantil

“Debemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no…

|

“Debemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el país moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos. Caminamos hacia una marcha civilizatoria. Hoy es un muy buen día para Chile”, manifestó Michelle Bachelet, Presidenta de la República, durante la promulgación de la ley que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial, sancionando el maltrato infantil y otros grupos vulnerables.

La nueva legislación, promulgada por la Primera Mandataria en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, pone a Chile como uno de los países con más altos estándares en la protección de la primera infancia. Además, la ley sanciona con penalidad el maltrato corporal relevante y el trato degradante que menoscaba gravemente la dignidad de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

“Debemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el país moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos”, Michelle Bachelet, Presidenta de la República

“El país avanza, esta es la primera piedra para cambiar de un país que utiliza la violencia culturalmente sobre las personas, que nos hace más intolerables en la vida cotidiana, es un gran cambio cultural, aquí comenzamos un cambio para ser un país bientratante, y lo más importante es que lo dijo la Presidenta (Bachelet) desde hoy no se acepta la violencia, ocurra donde ocurra, la ejerza quien la ejerza”, señaló María Estela Ortiz, presidenta del Consejo de la Infancia.

La legislación está integrada al sistema universal de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y viene a subsanar un vacío legal respecto de conductas de maltrato infantil en el ámbito extra familiar, como jardines infantiles, salas cuna, escuelas, centros de diagnóstico u hospitales, residencias públicas o administrados por terceros, espacios públicos, centros comerciales, casas de reposo de adultos mayores, entre otros lugares.

De esta forma, el Gobierno de la Presidenta Bachelet envía un claro mensaje social en el sentido que no puede existir ninguna forma de maltrato aceptable o tolerable hacia niñas, niños y adolescentes y otras personas vulnerables.

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró Encuentros en Ruta con familias y equipos de la región de Aysén

En su recorrido por la zona, la autoridad nacional –junto a la directora regional de Fundación Integra– visitó diversos establecimientos,…

Leer Más

Fundación Integra inicia construcción de nuevo jardín infantil Antu Rayen en Loncoche

Con una inversión cercana a los mil millones de pesos, la localidad de La Paz contará con un moderno recinto…

Leer Más

Comparte Educación 2025: Fundación Integra realiza XIII versión del seminario que impulsa prácticas pedagógicas transformadoras

Con un llamado a poner a niñas y niños en el centro de la gestión institucional y a impulsar prácticas…

Leer Más