Párvulos escogen material didáctico que desean en el jardín infantil
En representación de los 90 mil niños y niñas de la red Integra, treinta párvulos de San Miguel y Huechuraba…

En representación de los 90 mil niños y niñas de la red Integra, treinta párvulos de San Miguel y Huechuraba participaron de la segunda versión de la “Feria del Juguete”, instancia preparada por la institución para resaltar el derecho a una ciudadanía participativa, integrándolos en el proceso de adjudicación del material educativo 2019.
Los párvulos fueron recibidos en un salón con seis estaciones de variados juguetes preseleccionados, como un almacén interactivo, un telar de hilos de colores, un kit de sincronización de figuras o pelotas plegables, entre muchos otros, los cuales resultan claves para el desarrollo del lenguaje, la matemática, la coordinación motora fina y gruesa, la expresión artística, la inclusión y la exploración del medio ambiente.
Durante el desarrollo de la actividad, el comité de adjudicación, compuesto por profesionales de todas las áreas de Integra, rellenó la pauta de 4 criterios de selección del insumo didáctico: nivel de exploración, tiempo de observación, cantidad de niños que lo utilicen y reiteración al escoger el material. Además, la cartilla incluyó la pregunta directa a los niños, ¿cuál es el juguete que más te gustó?
“Sumar la voz de los niños y las niñas responde a nuestra Política de Calidad Educativa. Esta actividad demuestra que ellos son capaces de escoger sus preferencias a través del juego y también de establecer algunas normas de autorregularse, compartir con los compañeros o esperar turnos”, explicó la Educadora de Párvulos y directora nacional de Educación de Integra, Marcela Fontecilla.
El proceso de adjudicación 2019 consta de la inversión de $1.800 millones para una cincuentena de materiales educativos a distribuirse en 1.207 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales a lo largo del país.
Para la integrante del Comité de Adjudicación y Educadora de Párvulos del jardín infantil “Bello Horizonte” de Rengo (región de O’Higgins), Carmen Gloria Ortiz, “la variedad del material didáctico nos permite ir cambiando y complementándolos entre sí en las experiencias educativas. Además, es lo que nos permite poder trabajar que el niño aprenda y desarrolle sus potencialidades intelectuales, sociales y de movimiento, entre muchas otras habilidades”.
Angélica Cea, directora del jardín infantil “San Nicolás” de San Miguel, expresó toda su alegría por la participación de los niños. “Es una idea maravillosa, estamos muy felices que nos haya tocado como jardín. Ahora podemos decir que los niños son protagonistas y estamos levantando su voz, porque uno como profesional de jardín realiza experiencias con los materiales didácticos ya definidos, pero no por los niños. En cambio ahora sabremos que fueron escogidos por el interés de ellos”, resaltó.
Noticias Relacionadas

Director de Integra junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia se suman a jornada “Presentes contra la Violencia” en jardín infantil de Lo Espejo
En su visita al establecimiento, perteneciente a Fundación Integra, ambas autoridades acompañaron a las niñas y niños del nivel medio…
Leer Más
Director ejecutivo de Fundación Integra participa en cuentacuentos en el jardín infantil Mi Mundo Feliz
La actividad se da en el contexto de la reciente inauguración de la biblioteca del establecimiento, que pone a disposición…
Leer Más
Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule
Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la región, donde compartió con los equipos educativos, además de…
Leer Más