COMPARTIR:

Música, magia y cultura en la Araucanía

“La verdad es que los montajes artísticos son un tremendo plus para el programa. Sorprenden mucho a los niños y…

|

“La verdad es que los montajes artísticos son un tremendo plus para el programa. Sorprenden mucho a los niños y niñas y también a las familias que nos pueden acompañar en las presentaciones y les permiten tener unas vacaciones mucho más entretenidas”.

Evelyn Rickemberg, directora del jardín infantil “Kimeltuwün” de Temuco en el marco del programa “Vacaciones en Mi Jardín”, verano 2020, de Fundación Integra, destacó así al conjunto de montajes artísticos que la institución ha preparado para complementar el desarrollo de esta iniciativa que, desde el lunes 13 de enero y hasta el 21 de febrero, entrega continuidad de atención a más de 612 niños y niñas en 12 establecimientos de 9 comunas de la región, apuntando al esparcimiento con diversas actividades recreativas y ofreciendo un espacio recreativo-vacacional en un marco de seguridad y bienestar en pleno verano.

Y la directora entregó esta descripción luego de que, junto a los niños y niñas de su establecimiento, disfrutaran de la actuación de “Wallontü”, una compañía temuquense que aporta al conocimiento de la cultura mapuche, con diálogos, música y vestimenta tradicional. “Creo que es muy importante para que nuestros niños y niñas tengan más consciencia de la cultura mapuche”, agregó Evelyn Rickemberg.

Artistas
La parrilla de montajes artísticos que recorren la región mostrando su arte en los jardines infantiles de Fundación Integra donde está el programa es amplia. Además de “Wallontü” está Constanza Cancino con su “Cuenta Cuentos”; la magia del “Teatro Caramelo”; la animación de “Pablo Atuan”; y la alegría de “Circo Patudo”, quienes han visitado o visitarán los establecimientos “Juan Pablo II” (comuna de Angol); “Pin y Pon” (Los Sauces); “Piececitos de Niños” (Victoria); “Creando Sueños”, “Amanecer” y “Vista Hermosa” (Temuco); “O´Higgins” (Gorbea); “Peumayén” (Villarrica); “Las Araucarias” (Lautaro); “Tierra de Niños” (Pitrufquén) y “Chispita” (Padre Las Casas), además del mencionado “Kimeltuwün”.

“Además de brindar a las niñas y niños y sus familias una propuesta de atención centrada en el juego, poniendo su énfasis en el esparcimiento, actividades recreativas y cuidado, el programa “Vacaciones en mi Jardín” representa un importante beneficio para las madres y padres trabajadores o jefas de hogar que por razones laborales no pueden estar con sus hijos o hijas durante estas vacaciones”, señaló Nayadeth Muñoz, jefa del Departamento de Cobertura y Proyectos de Fundación Integra en la Araucanía.

Noticias Relacionadas

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

Leer Más

Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile 

El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…

Leer Más

Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”

Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…

Leer Más