Más de 17 mil niños/as retornaron a las salas cuna y jardines infantiles
Durante los últimos siete días, de las 1094 salas cuna y jardines infantiles que Fundación Integra administra a lo largo…

Durante los últimos siete días, de las 1094 salas cuna y jardines infantiles que Fundación Integra administra a lo largo del país, 970 establecimientos ya comenzaron el segundo semestre de manera presencial. En dicho periodo, los equipos educativos han recibido a 17.038 niños y niñas, lo que se traduce en un 88, 6% de establecimientos abiertos.
“Los equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los niños y niñas. Además, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros niños/as y adultos”, José Manuel Ready, directora ejecutivo de Fundación Integra.
Hasta la semana pasada, en la Región Metropolitana un 93 % de los establecimientos de Integra se encuentran funcionando y registran 3.883 niños/as de regreso a sus dependencias. A la Metropolitana se suman las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Magallanes y Aysén, regiones que muestran un mayor porcentaje de establecimientos con atención presencial, todas con sobre el 90% de salas cuna y jardines infantiles en funcionamiento.
En esta ocasión, y al igual que en marzo, el retorno de los niños y niñas se realiza aplicando estrictas medidas de prevención y de manera gradual y/o voluntaria. Esto significa que los padres y cuidadores/as de niños y niñas han podido escoger si enviarlos a los establecimientos o mantener un Plan de Educación a Distancia.
Para José Manuel Ready, director ejecutivo de Fundación Integra, el regreso a las salas cuna y jardines infantiles, es fundamental por los beneficios que les entrega en su educación parvularia. “Los equipos educativos cumplen un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de los niños y niñas. Además, aprenden a socializar, ya que entran en contacto con otros niños/as y adultos”.
Y agrega: “Para este regreso nos hemos preocupado de dar a conocer a los padres y apoderados sobre los protocolos sanitarios que se están realizando en los establecimientos educacionales de Integra, para que puedan enviar a sus hijos/as con total seguridad y tranquilidad”.
Los equipos educativos han sido los responsables de transmitir a los padres dichos protocolos de medidas sanitarias y preventivas contra Covid-19, que se realizan en las salas cuna y jardines infantiles de Integra, cumpliendo altos estándares de higiene.
Dentro de la medidas que forman parte de los protocolos de prevención y seguridad se encuentran: implementar horarios diferidos de entrada y salida de párvulos, organizar uso de baños, demarcar de manera visible la distancia de un metro en los lugares de espera, propiciar en un metro el distanciamiento social, control de temperatura, ventilar salas y espacios comunes cerrados, eliminar los saludos, limpieza y desinfección frecuente de espacios e implementar rutina de lavado de manos, entre otros.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 90 mil niños y niñas en todo Chile.
Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos
La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…
Leer Más
Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos
Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…
Leer Más
Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más