COMPARTIR:

Mamá ¡estoy aburrido!

Las vacaciones son una oportunidad para descansar, recuperar energías, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades. Todo esto implica…

|

Las vacaciones son una oportunidad para descansar, recuperar energías, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades. Todo esto implica que durante estas semanas la dinámica familiar regular se modifica, lo que paradójicamente, puede estresar y agobiar a muchos papás y mamás que no saben cómo abordar este nuevo escenario. Por eso, los sicólogos de Fonoinfancia, servicio de apoyo en temas de crianza, entregan las siguientes recomendaciones para las familias durante las vacaciones:

1. Establece una rutina más relajada que permita reorganizar el tiempo libre.

2. Conversa en familia sobre cómo los más grandes y chicos quieren divertirse en estas vacaciones para llegar a un acuerdo que respete la edad y los intereses de todos.

3. Evita decirle a los niños y niñas qué es lo que los adultos haríamos en su lugar. Estas comparaciones no ayudan ni promueven el acercamiento entre adultos y niños, provocan que estos últimos se sientan incomprendidos.

4. Asegúrate de que la nueva rutina en vacaciones considere los intereses y habilidades de niños y niñas. De esta manera estimulas su desarrollo y transmites al niño que los adultos reconocen y valoran sus intereses.

5. No obligues a los niños o niñas a desarrollar actividades extra programáticas, puede resultar contraproducente. Para motivarlos y generar interés, acércalos de a poco a la actividad, relacionándola con personajes o historias que les gusten, invitando a amigos, etc.

6. Aprovecha las vacaciones para desarrollar la creatividad, acompañando a niños y niñas a buscar alternativas que no ven por si solos, para descubrir nuevas posibilidades.

7. A veces el “aburrimiento” de los niños también puede ser entendido como una petición de compañía. No es lo mismo estar juntos en un espacio físico que compartir temas, actividades, conversar, disfrutar en un ambiente afectivo. Si los padres no están de vacaciones, según sus posibilidades, pueden buscar en qué momento ir generando estos espacios de encuentro.

8. Juega con tu hijo o hija. El juego es el lenguaje natural de los niños, es su forma de comunicarse, divertirse, aprender y conocer el mundo, por lo tanto, es una estrategia muy efectiva para compartir con ellos.

9. Recuerda que no siempre es necesario armar grandes juegos y actividades para compartir con tus hijos y entretenerlos. En ocasiones puedes aprovechar las actividades cotidianas del hogar para jugar con ellos. Por ejemplo, puedes invitarlos como ayudantes al momento de cocinar, ponerles un gorro de cocinero y que te ayuden en el proceso.

Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más

Seminario “Educación Transformadora: alcances y desafíos en Educación Parvularia” contó con clase magistral de la Presidenta de Fundación Integra

El certamen, organizado por Fundación Integra y la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia, se realizó en el marco del Mes…

Leer Más

Director ejecutivo participó de conversatorio que conmemoró los 10 años de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Chile

La ceremonia contó con un panel de conversación donde Fundación Integra, Junji y la Subsecretaría de Educación Parvularia, entregaron sus…

Leer Más