COMPARTIR:

“La familia tiene que involucrarse con el jardín”

Mi hijo Alonso, ahora de cinco años, ingresó al Nueva Esperanza cuando tenía un año cuatro meses. Yo trabajaba, pero…

|

Mi hijo Alonso, ahora de cinco años, ingresó al Nueva Esperanza cuando tenía un año cuatro meses. Yo trabajaba, pero lo hacía tranquila porque Alonso estaba bien y muy feliz en el jardín. Luego tuve a Fabián, que fue recibido en la misma sala cuna desde los cuatro meses, donde me sentí muy apoyada.

Las tías me ayudaron a enseñarle a caminar, a comer y a dejar sus pañales. Ellas me daban confianza.
En el jardín mis hijos aprendieron muchas cosas: se hicieron más independientes e incluso Alonso, que tiene un problema de lenguaje y es muy tímido, avanzó muchísimo en ese aspecto.

Con el tiempo, y al ir involucrándome cada vez más con el jardín, me di cuenta que hay una gran diferencia entre lo que es trabajar con los niños y niñas y lo que uno, desde fuera, cree que significa. Antes pensaba que el jardín era otra cosa. Si las tías habían estudiado para trabajar en esto, era porque les gustaban los niños y que en ellas recaía toda la responsabilidad. Después, cuando mis hijos fueron al jardín, me di cuenta de que no era como yo creía, que la responsabilidad de atender y educar a los niños no es sólo del jardín infantil, porque uno como familia tiene que involucrarse también.

La confianza y lo lindo que es el Nueva Esperanza, además de estar siempre presente en la educación y bienestar de mis hijos y de todos los niños y niñas, me motivaron, junto a otras familias, a participar en el Centro General de Padres del jardín. Me involucré tanto que ni supe cómo llegué a ser presidenta del Centro de Padres. Organizamos muchas cosas para el Nueva Esperanza, porque sabíamos que el beneficio sería para nuestros hijos e hijas.

Que mis hijos hayan asistido al jardín infantil Nueva Esperanza no sólo ayudó a mis niños en su desarrollo, yo también adquirí muchas herramientas: aprendí a trabajar en equipo, a expresarme en público y siempre las tías me fueron ayudando en todo eso. También asimilé que cuando las cosas se dicen con respeto, directamente y con buenas palabras, es todo distinto y mucho mejor.

Si tuviera que dar un mensaje a las familias, les diría: Tienen que involucrarse y comprometerse con el jardín infantil y con la educación de sus hijos e hijas.

Noticias Relacionadas

Sigue estas medidas para prevenir enfermedades en invierno

Durante los meses de invierno los niños y niñas están más expuestos a contraer enfermedades respiratorias que pueden ir desde…

Leer Más

Promoviendo la participación de la familia a través de la lectura

Fomentar la lectura en los niños, las niñas y sus familias, es uno de los objetivos del concurso literario “Colorín colorado, el cuento…

Leer Más

Cómo adaptar a los niños al cambio de hora

Este sábado 7 de septiembre, a las 23:59, los relojes deberán adelantarse una hora en Chile Continental e Insular (salvo…

Leer Más