La Educación que Queremos: Vodcast aborda la historia y desafíos de la Educación Parvularia
Durante el capítulo, la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, recordó la importancia de…

Durante el capítulo, la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, recordó la importancia de promover el respeto por la naturaleza para formar ciudadanas y ciudadanos responsables con su entorno.
Con el objetivo de visibilizar la historia de la Educación Parvularia Pública y acercarla a la ciudadanía, el Ministerio de Educación ha publicado en sus canales de YouTube y Spotify el videopodcast La Educación que Queremos. En este nuevo capítulo, el último de la primera temporada, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano entrevistó a María Victoria Peralta, premio nacional de Educación y una de las figuras más influyentes de la educación inicial en Chile.
Durante la conversación, María Victoria Peralta, quien es presidenta de la Fundación Integra y académica de la Universidad Central, profundizó en sus investigaciones respecto a los 160 años de la Educación Parvularia y su aporte para el presente de Chile. Allí, resaltó la importancia del primer nivel educativo como pilar del desarrollo integral de niñas y niños, así como para la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.
“En la Educación Parvularia comienza la trayectoria educativa de las niñas y niños, es aquí donde acceden a sus primeros espacios públicos y donde ejercen una ciudadanía activa. Invitamos a la ciudadanía a ver este nuevo capítulo de La Educación que Queremos, donde abordamos las historias, perspectivas y desafíos del nivel, que esperamos seguir fortaleciendo, posibilitando espacios enriquecidos que potencian la confianza, creatividad y bienestar de las niñas y niños, como protagonistas de sus procesos de aprendizaje”, señaló la subsecretaria Claudia Lagos.
En la entrevista, María Victoria Peralta destaca los principales desafíos que enfrenta la Educación Parvularia Pública, enfatizando la necesidad de promover el respeto por la naturaleza para formar ciudadanos responsables con su entorno. “Invertir en esta etapa es invertir en el futuro, asegurando que las nuevas generaciones desplieguen todo su potencial y construyan una sociedad más justa y sostenible”, afirmó.
El estreno de este capítulo de La Educación que Queremos, se da en el contexto del año de conmemoración de los 10 años de la Subsecretaría de Educación Parvularia, en su labor de instalar y fortalecer la institucionalidad del primer nivel educativo, donde se educan más de 710 mil niñas y niños, contribuyendo a una mirada integral y sistémica que coloca en el centro su bienestar integral y desarrollo.
Noticias Relacionadas

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos
Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…
Leer Más
Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más
Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos
En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…
Leer Más