COMPARTIR:

Jardín Sobre Ruedas recorre la región de Valparaíso

Villa Valle del Real en Los Andes, Laguna Verde en Valparaíso, Bartolillo en Cabildo y Las Palmas de Olmué; son…

|

Villa Valle del Real en Los Andes, Laguna Verde en Valparaíso, Bartolillo en Cabildo y Las Palmas de Olmué; son las localidades de las cuatro comunas donde comenzó a funcionar la modalidad no convencional de Fundación Integra Jardín Sobre RuedasÁngela Plaza, supervisora de Modalidades No Convencionales, explicó que el trabajo se inició hace dos semanas con encuentros con familias, para luego dar paso a la planificación por zona.

“…esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un ámbito mucho más intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas”.

Respecto del trabajo que desarrolla esta modalidad, contó que “consiste en llevar educación de calidad y experiencias novedosas hasta las localidades más apartadas que no cuentan con jardín infantil; acá la alianza con la familia es fundamental y también todo lo que es el énfasis del juego, aprender a través del juego, y también poder relevar el rol de la familia en el aporte que hacen en el aprendizaje de los niños; en esta construcción, donde si bien los niños y niñas están un día a la semana, es la familia la llamada a hacerse cargo de fortalecer y potenciar todo el trabajo que se realiza dentro del día de jardín, con diversas actividades que se sugieren para el resto de la semana en el hogar”.

Un día el en Jardín Sobre Ruedas

La supervisora, igualmente, detalló las actividades que se desarrollan en esta modalidad, “un día del Jardín Sobre Ruedas parte con una acogida, donde se dispone de diversos materiales para recibir a los niños; luego tenemos el saludo inicial, donde se trabaja en fortalecer el lenguaje verbal a través de canciones que sean del interés de los niños, pertinentes al contexto en el cual se encuentran; luego tenemos experiencias variables, donde al igual que los jardines infantiles que este año están implementando las nuevas bases curriculares, estamos seleccionando objetivos de aprendizaje; ya tenemos el aprendiendo a través del movimiento, donde se pueden abordar distintos núcleos, también contamos con espacios para el juego y en una segunda variable seguimos avanzando en una oferta integral donde se aborden distintos aprendizajes”.

Respecto de cómo han recibido las familias el programa es su localidades, comentó, “las familias se muestran contentas, les ha gustado, disfrutan también junto a los niños y valoran mucho el trabajo que realiza la modalidad; ya que los sectores a los cuales llegamos son lugares donde no existen jardines tradicionales; por lo tanto, esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un ámbito mucho más intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas”.

Noticias Relacionadas

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

Leer Más

Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile 

El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…

Leer Más

Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”

Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…

Leer Más