Integra y Conadi van al rescate de los pueblos originarios
Con el fin de fortalecer los procesos pedagógicos de recuperación de la lengua y cultura indígenas desde la primera infancia…

Con el fin de fortalecer los procesos pedagógicos de recuperación de la lengua y cultura indígenas desde la primera infancia y con la participación activa de las comunidades educativas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, y Fundación Integra, firmaron un acuerdo de colaboración que favorecerá a 63 jardines infantiles del país, 3 de ellos de la Región de Coquimbo.
El proyecto contempla la incorporación de un Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que serán parte de la iniciativa. Marcia Albanés es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa “es entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (niños y niñas), en sus familias, las tías y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aquí”.
La firma simbólica del convenio que permitirá la ejecución del proyecto “Implementación de la enseñanza de las lenguas indígenas en jardines infantiles de Integra” se realizó en el establecimiento Sol Naciente, de La Serena, que es uno de los beneficiarios, junto a Limarí y Manzanito, de Ovalle.
Javier López, jefe de la oficina de Conadi Santiago, explicó que el sentido de este convenio es “hacer una vinculación con Integra, para poder llegar con la educación intercultural y extenderla a muchos más jardines, a muchos más niños y preocuparse principalmente de la primera infancia y de que pueda haber una formación que vaya botando las barreras de la discriminación, que termine con la exclusión y que podamos tener una sociedad más inclusiva y más justa”, sostuvo.
Por su parte, la directora regional de Integra, Javiera Adaro, agregó que “para nosotros es fundamental promover una educación que favorezca el rescate de las tradiciones y cultura de nuestros pueblos originarios, y que incorpore en esta tarea a las familias y a la comunidad. Por eso, agradecemos y valoramos el acuerdo con Conadi”.
El proyecto contempla la incorporación de un Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que serán parte de la iniciativa. Marcia Albanés es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa “es entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (niños y niñas), en sus familias, las tías y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aquí”.
Katherine Castillo es apoderada y mamá de Gaspar Taquías. Ella sostiene que “es muy importante este convenio porque los niños desde chiquititos van creciendo y tomando importancia de lo que es la cultura para ellos, de qué significa ser indígenas. Todavía ellos no lo saben, pero cuando vayan creciendo van a saber responder esa pregunta, van a saber que son descendientes y van a participar activamente de su cultura”, remató.
Noticias Relacionadas

Festival de la Niñez 2025: Tikitiklip y actividades gratuitas abren el mes aniversario de Fundación Integra
El número musical, en esta oportunidad, estará a cargo de Tikitiklip. La invitación es a que toda la comunidad concurra…
Leer Más
María Victoria Peralta: “Necesitamos urgentemente instalar una mejor educación en el plano humano”
En conversación con “La Estrella de Arica”, La presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación…
Leer Más
Presidenta de Fundación Integra expuso ante educadoras de párvulos y visitó jardines infantiles de Arica y Parinacota
Durante su visita a la zona, participó en un encuentro en la Universidad de Tarapacá, además de conocer el trabajo…
Leer Más