Integra realiza seminario de educación ambiental para la primera infancia
La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, encabezó la realización del II Seminario de Educación Ambiental para la Primera Infancia, impulsado…

La subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, encabezó la realización del II Seminario de Educación Ambiental para la Primera Infancia, impulsado por la Fundación Integra, Junji y el Ministerio de Medio Ambiente para ofrecer nuevas herramientas pedagógicas que enfrenten el cambio climático a más de 200 educadoras de párvulos y también estudiantes de la Universidad Mayor.
En la instancia, hubo presentaciones del Ministerio de Medio Ambiente y de Ministerio de Educación, donde se resaltó la coherencia de esta iniciativa con las nuevas Bases Curriculares que especifican que “frente a la problemáticas asociadas a fenómenos socio ecológicos que afectan la sostenibilidad ambiental, resulta fundamental incorporar desde los primeros años, acciones educativas cotidianas para enfrentar estos desafíos que enfrenta la sociedad”.
La subsecretaria María José Castro hizo hincapié en que “cada vez que queremos dejar plasmado un concepto que quede profundamente anclado en un niño debemos partir tempranamente. No basta un buen programa, no basta un buen método, lo clave aquí siempre va a ser la interacción de calidad entre el adulto y el niño. La mejor planificación son las preguntas para activar nuevos pensamientos y desarrollar la creatividad, preguntas abiertas a niños y niñas de la misma forma”.
Roberto González, jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, explicó que “quisimos presentar una reflexión en torno a cómo la educación ambiental puede ser una contribución para ir generando en los pequeños una formación conducente a que tengan conciencia e instrumentos para reconocer los impactos y problemas ambientales en los cuales ellos viven y son afectados, y podamos contar con una ciudadanía que sea responsable a futuro”.
Para el director ejecutivo de la Fundación Integra, José Manuel Ready, “son estas instancias y estas alianzas, las que nos permiten tomar real conciencia sobre el cambio climático y la importancia de realizar acciones concretas para que la educación ambiental tenga el sitial que merece”.
En tanto, Karen Espinoza, educadora de párvulos del jardín infantil Los Navíos de La Florida, quien expuso la experiencia del huerto educativo como herramienta pedagógica (desarrollada en el proyecto Generaciones Conectadas con adultos mayores), señaló que “los niños requieren el contacto con la naturaleza y esta es una experiencia muy valiosa, también para motivar a todas nuestras colegas a realizar acciones que tengan que ver con el cuidado del medioambiente, porque se nos está pasando el tiempo”.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.
Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más
¡Aún hay plazo! Fundación Integra llama a postular a salas cuna y jardines infantiles para 2026
El proceso finaliza el próximo viernes 5 de diciembre y para realizarlo las familias deben ingresar a www.integra.cl desde cualquier…
Leer Más
Fundación Arcor entrega reconocimiento a equipo educativo de la sala cuna y jardín infantil Juanita
En una instancia marcada por la emotividad, las trabajadoras del establecimiento recibieron un premio producto de la experiencia pedagógica “Semillas…
Leer Más