Niños y niñas reinterpretan grabados de grandes artistas nacionales
Comprometidos con brindar una educación parvularia de calidad desarrollamos en la región de Biobío el proyecto “Viviendo Mi historia, Mi…

Comprometidos con brindar una educación parvularia de calidad desarrollamos en la región de Biobío el proyecto “Viviendo Mi historia, Mi entorno, Mi Región”, que promueve la búsqueda, fuera del jardín infantil, de nuevos ambientes y espacios educativos para los niños y niñas. Para ello, Integra se unió a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción para desarrollar la muestra “Yo también quiero mirar” donde los niños son los protagonistas de un aprendizaje lúdico y vivencial sobre la técnica del grabado.
En la sala David Stitchkin, en el subterráneo de la Galería Universitaria, hasta el 5 de junio, estarán disponible a la altura de la vista de un niño de tres años, 14 obras de reconocidos artistas nacionales, como Santos Chávez, Lorena Villablanca, Eugenio Dittborn o Guillermo Núñez. Las piezas corresponden a grabados de distintas técnicas, cuyos temas privilegian el uso del color y son de carácter figurativas o abstractos, con la idea que cada niño o niña ejercite, en el campo de las asociaciones, el reconocer e identificar los elementos representados, interpretando e imaginando narraciones o escenarios posibles. Una vez vivida esta experiencia de observación, se incentivará a los niños y niñas a realizar sus propios grabados.
Para inaugurar “Yo también quiero mirar”, los niños del jardín infantil Montahue de Penco, llenaron de colores, formas e imaginación sus propios grabados, iniciativa que dejó a grande y chicos entusiasmados. Así nos contó Alejandro Maldonado, papá de Florencia: “Muy bonita la actividad, a los niños les aflora de inmediato la creatividad y lo pasan muy bien. Es primera vez que participo de una actividad así donde se trabaja la dupla niño/arte”.
Durante la jornada la Directora (S) de Integra, Patricia Olate señaló: “Esta es una gran oportunidad para que los niños accedan a nuevos espacios donde puedan aprender, pero con un enfoque en sus necesidad, por ello lo realizan jugando con colores, formas e imaginación”. De la misma forma Maria Soledad González, Directora de Extensión de la UDEC, comentó: “Esta es una gran oportunidad para que la familia completa disfrute de estas obras y comparta en este espacio pensado en un aprendizaje lúdico”.
Noticias Relacionadas

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos
En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…
Leer Más
Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile
El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…
Leer Más
Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”
Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…
Leer Más