Jardín infantil celebra fiesta pampina en María Elena
El rescate y el fomento de la Cultura Pampina, es el sello educativo en el que se basa el Proyecto…

El rescate y el fomento de la Cultura Pampina, es el sello educativo en el que se basa el Proyecto Educativo Institucional del jardín infantil Sol del Desierto de la comuna de Maria Elena. Según explica Paulina Ossandon, Directora de este establecimiento, “ todas nuestras prácticas, nuestros ambientes educativos y experiencias educativas, están pensados y diseñados para que nuestros niños y niñas, puedan conocer sus raíces y la historia pampina.”
Es en este contexto que la comunidad educativa del jardín infantil, es decir, familias, niños y niñas y trabajadoras, organizaron la segunda Fiesta Pampina, actividad que se realizó en la plaza de armas de la comuna salitrera y que contó con la participación de gran parte de la comunidad, que a través de distintos stand y exposiciones , rememoraron la historia, de la última salitrera viva en el mundo.
Quienes asistieron pudieron ver distintos artículos utilizados en la época de gloria de la industria del salitre como maquinas de escribir, vestimentas, comidas y licores propios de la pampa, monedas y fichas, galerías fotografías, juguetes de la época y además intercambiar historias con personas de la comuna que fueron parte de esa época.
Paulina Ossandón, Directora del jardín infantil Sol del Desierto , destacó el compromiso y participación de las familias y el equipo, señalando que “ llevamos 5 años trabajando el sello de la cultura pampina en nuestro jardín infantil, y ha sido una muy buena experiencia para nuestros niños y niñas. Las familias también están muy contentas de que el jardín infantil sea un polo de difusión y rescate de las raíces históricas de la Pampa Salitrera”.
Erwin Tapia, coleccionista de monedas y billetes, se encargó de relatar la historia Pampina en torno a sus colecciones. Para él, “el trabajo que hace el jardín infantil es fantástico, porque permite a los niños y niñas conocer historias de sus abuelos, y también aprender para poder perpetuar las historia de esta bella salitrera”.
Maria José Montoya, directora regional de Integra, destacó que “ con el trabajo que hoy vemos aquí en María Elena, nos damos cuenta de la importancia de que cada comunidad educativa construya su proyecto educativo de acuerdo a sus propios intereses, y que definan qué y cómo queremos que nuestros niños y niñas aprendan. La directora destacó que cada jardin infantil de Integra en la región cuenta con su propio proyecto educativo.
La gran fiesta pampina finalizó con una degustación de comidas típicas, amenizada por la banda de bronce Amerika.
Noticias Relacionadas

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos
En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…
Leer Más
Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile
El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…
Leer Más
Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”
Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…
Leer Más