Educación cívica desde la cuna
El 23 de octubre del 2016 se celebrarán las Elecciones Municipales, en las cuales se podrá elegir a los representantes…

El 23 de octubre del 2016 se celebrarán las Elecciones Municipales, en las cuales se podrá elegir a los representantes para los cargos de alcaldes y concejales de las 346 comunas de nuestro país. Por eso profesionales del Departamento de Educación junto a sicólogos de Fonoinfancia, ambos de Integra, entregan orientaciones para que las familias puedan fomentar en niñas y niños, procesos participativos que garanticen la igualdad de derechos, promoviendo personas capaces de respetar la diferencia, la diversidad y las posibilidades de todos, en un contexto democrático.
Para Cecilia Calvo, jefa de Fonoinfancia, la elección debe ser vista como la posibilidad de tomar una decisión en diversidad de opciones resaltando el poder de elegir: “Como padre o adulto significativo, te puedes preguntar ¿en qué cosas dejo a mi hijo decidir?, ¿en qué momento lo ayudo para que él tome decisiones?, ¿cómo enseño a mi hijo a tomar decisiones?, ¿elijo siempre por él?, ¿le explico cuáles son las posibilidades y riesgos?, o ¿solo me remito a decir “sí o no”?”.
Según comenta la especialista, hay instancias cotidianas donde podemos comenzar a sembrar el terreno para elecciones futuras más complejas: “Todas estas preguntas son ejercicios de participación y educación cívica, porque es educar a tus hijos en autonomía y en la toma de decisiones responsables. Por ejemplo, al hacerlo decidir entre el pantalón de color blanco y el color azul, él será el responsable de sus propias decisiones”.
Recomendaciones:
• Enséñale a tu hijo o hija cuál es la labor del alcalde y del concejal en la comuna en la que viven, acercándolo a su realidad. “El alcalde es la persona que tiene la máxima autoridad en nuestra comuna, quien está encargado de mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en ella. Es como el capitán del equipo de fútbol o el presidente de curso”.
• Enséñale la importancia que tienen las elecciones para un país y lo clave de participar en ellas (“al votar, estás expresando tu opinión y estás eligiendo”).
• Transmite las distintas opiniones que hay en torno al voto, sin sesgarlos con el discurso sobre lo bueno o malo según el juicio propio.
• Asiste con tu hijo o hija a votar para que vivan el proceso juntos y comprendan que en un país democrático es importante, porque es un derecho y deber ciudadano. Los niños aprenden con la experiencia.
• Explícales la importancia de respetar a los diferentes candidatos a alcaldes y concejales.
• Explícales que existe una convención de derechos del niño, enséñales cuáles son sus derechos.
Entérate de los puntos que tienes que tener en cuenta para ejercer tu derecho a voto en www.servel.cl
Noticias Relacionadas

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos
En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…
Leer Más
Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile
El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…
Leer Más
Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”
Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…
Leer Más