COMPARTIR:

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

|

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en Chile”, hito principal con el cual Fundación Integra celebró sus 35 aniversario.

Con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano; además de otras autoridades del sector educación y representantes de la casa de estudios que albergó esta actividad, la jornada contó con las presentaciones del director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas; y la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, Dra. María Victoria Peralta Espinosa.

Durante su exposición, el director ejecutivo indicó que “más que una celebración de un aniversario, este es un tiempo para detenernos, reflexionar sobre todo lo que hemos construido en estos 35 años y proyectar un futuro donde las niñas y niños, y como ha sido también el sello de esta administración, estén al centro de todo lo que hacemos“.

Por su parte, la Dra. María Victoria Peralta reiteró la invitación a que todas y todos, desde nuestros ámbitos de competencia profesional y personal, entreguemos a niñas y niños una educación transformadora: “es un compromiso por el mejoramiento y bienestar personal – social, sustentada en valores, afectos, saberes y haceres”.

Educación transformadora sin límites

Otro de los momentos del seminario fue el panel de conversación liderado por la directora nacional de Educación de Fundación Integra, Marcela Fontecilla Núñez, quien profundizó sobre el impacto y alcance de las Modalidades No Convencionales de Fundación Integra, junto a representantes de estas instancias.

En la oportunidad, además, se realizó el lanzamiento oficial del libro “Modalidades No Convencionales: educación transformadora sin límites“, texto que recoge las innovaciones en materia educativa que han desarrollado y su aporte a las distintas comunidades en las cuales están insertas y donde no se cuenta con cobertura regular y/o infraestructura 

El texto está disponible para la comunidad en general haciendo clic en este enlace.

El seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en Chile” fue transmitido vía streaming por las redes sociales de la Universidad Central y puede ser revisado a continuación:

 

También, pueden revisar algunas de las imágenes de la jornada en la siguiente galería:

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos

La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…

Leer Más

¿Dulce o travesura en Halloween? Una celebración basada en los derechos de niñas y niños

Escrito por Carolina Diez, psicóloga supervisora de Fonoinfancia.

Leer Más

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…

Leer Más