COMPARTIR:

Educadoras de Coquimbo comparten proyectos de familia y comunidad

Como parte de las actividades de celebración del 27° aniversario de Integra,  el Departamento Educativo de la Dirección Regional de…

|

Como parte de las actividades de celebración del 27° aniversario de Integra,  el Departamento Educativo de la Dirección Regional de Coquimbo lideró la organización del seminario “Potencialidades educativas en las familias y la comunidad”, con el que se dio cierre al curso “Jardín infantil, familia y comunidad: Instancias de encuentro para favorecer el liderazgo de las educadoras”, que la Universidad de La Serena dictó para 29 educadoras de párvulos de jardines infantiles y 5 profesionales del equipo territorial.

“El objetivo del curso y de este encuentro es comprender el sentido profundo del trabajo en el jardín infantil y sus interrelaciones con la familia y la comunidad. Todo esto, en el marco de nuestro plan de formación, que pretende entregar herramientas que favorezcan el desarrollo profesional y personal de nuestras trabajadoras y trabajadores, que redundará en una mejor educación para los niños y niñas”, explicó la Directora Regional, Carmen Gloria Salamanca.

Las exposiciones

Fueron 9 los proyectos seleccionados para ser expuestos en este seminario. El primer panel lo compusieron las educadoras Marcia Díaz, de Botoncitos del Valle, con su proyecto “Plasmando cultura e historia en la comunidad”; Giselle Ortiz, de Canteritos del sol, presentó “Conociendo el paso de Gabriela Mistral por La Cantera Alta, de Coquimbo”; y Constanza Meza, de Dulce Mirada, quien expuso “Hermoseamiento de espacios educativos comunitarios”.

Posteriormente se presentó la educadora Angela Miranda, profesional de Inclusión del Departamento Educativo. Su proyecto se denomina “Resignificando el rol del adulto mayor en las comunidades educativas, desde la cosmovisión de los pueblos originarios”. En este caso, el proyecto se plantea desde la asesoría técnica y se dirige a los establecimientos que ya trabajan la interculturalidad junto a CONADI.

Los siguientes proyectos compartidos fueron “Plazoleta interactiva”, de la educadora María Paz Marín, del jardín Pepitas de oro; “Rescatando mi cultura en el aula”, de Gisselle Vilches, de Vallecito Encantado; “Nuestro jardín, tu espacio”, de la educadora Yamily Miranda, del jardín Manzanito; “Hábitos para una vida sana”, de Evelyn Campusano, del jardín Valle de la luna; y “Un lugar para niños y niñas”, de Rosa Tabilo, del jardín Flor del Valle.

002-1

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos

La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…

Leer Más

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…

Leer Más

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más