Jardín infantil de Osorno recibe certificación ambiental de excelencia
Con alegría y orgullo recibió el jardín infantil y sala cuna Ovejitas del Alto, de la red Integra en Osorno,…

Con alegría y orgullo recibió el jardín infantil y sala cuna Ovejitas del Alto, de la red Integra en Osorno, la certificación ambiental en nivel de excelencia que le fue otorgada en el marco de las exigencias del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
En total, 42 establecimientos recibieron este año la certificación ambiental del SNCAE, durante una actividad realizada en el Teatro “Diego Rivera” de Puerto Montt, a la que asistieron estudiantes y docentes de comunas como Hualaihué, San Juan de la Costa, Osorno, Castro, Frutillar, Calbuco, Puerto Varas, Puerto Montt, Dalcahue, Puerto Octay y Purranque. Durante esta ceremonia, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, participó en la firma del Plan de Acción Anual del Comité Regional de Educación Ambiental CREA.
La intendenta (s) regional, Leticia Oyarce, destacó este desafío de país y también de la región para que los niños y niñas se vinculen a temprana edad con contenidos educativos relacionados al cuidado del medioambiente y que los establecimientos educacionales refuercen este compromiso incorporando talleres e iniciativas innovadoras para promover una educación sustentable.
A días de cumplir 2 años de funcionamiento, “Ovejitas del Alto” obtuvo el nivel de excelencia en su primer proceso de certificación, destaca su directora Ana María Figueroa, quien agrega que este trabajo “nos ha servido para organizarnos, unirnos y conectarnos con la comunidad, para hacer que nuestros niños y niñas tengan una mayor conciencia ambiental”. Entre las acciones realizadas, se cuenta la creación de un Comité Ambiental con participación del equipo y apoderados, la preparación de niños y niñas “guardianes del medio ambiente” en cada nivel y un trabajo permanente en red, que promueve la colaboración para alcanzar logros reales”.
Por su parte, Camila Chaura, asistente de párvulos, comenta que “estamos muy contentas porque estamos siendo verdaderas agentes de cambio, trabajando con nuestras familias y comunidad. Nos sentimos comprometidas y orgullosas de este logro, porque es un trabajo que está inserto en nuestra rutina, y que busca a través del juego concientizar a nuestros niños y niñas en el cuidado del medio ambiente”.
Entre las actividades realizadas con los niños y niñas, la asistente de párvulos Nicole Benavides, recuerda “experiencias de plantación de semillas, construcción de huertos verticales e invernaderos, que permitieron a los niños apreciar el crecimiento de plantas y reconocer sus frutos, que pudieron llevar a sus familias, lo que fue significativo para ellos”.
Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra
El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…
Leer Más
Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos
En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…
Leer Más
Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile
El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…
Leer Más