COMPARTIR:

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…

|

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además, contempla otros servicios, entre ellos áreas verdes, un jardín infantil Junji, centros de salud e infraestructura deportiva, cultural, de Carabineros, Bomberos, municipales y de diversos servicios del Estado.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto con la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, al alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez, y al director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, visitaron las obras de la primera sala cuna y jardín infantil que funcionará en la Ciudad Parque Bicentenario (CPB), ubicada en la comuna de Cerrillos, Región Metropolitana. El establecimiento es parte de las 25 hectáreas de equipamiento que tendrá esta iniciativa urbano-habitacional y que albergará, en total, 18 mil viviendas en los próximos años.

La futura sala cuna y jardín infantil “Carolita” presenta un 41% de avance de su ejecución. Consistirá en un edificio de dos pisos con una superficie total de 700 m2 que permitirá atender a 96 niñas y niños: 56 párvulos y 40 lactantes, representando una inversión total de cerca de $2.200 millones de pesos.

Proyección de la obra terminada de la sala cuna y jardín infantil Carolita, de Fundación Integra, ubicada en la Ciudad Parque Bicentenario de Cerrillos.
Proyección de la obra terminada de la sala cuna y jardín infantil Carolita, de Fundación Integra, ubicada en la Ciudad Parque Bicentenario de Cerrillos.

Al respecto, el ministro Carlos Montes señaló que “esto es una expresión de desarrollo para todo el sector que esperamos que la gente lo sienta muy propio. Esto no es solo una obra del Estado, no es solo una obra de los constructores, es principalmente algo hecho para y en función de la calidad de vida de los niños y niñas. Estamos contentos por eso y la meta de hacerlo funcionar a comienzos del próximo año debiera ser una meta de todos”.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos destacó que “tenemos el desafío, y es algo que hemos podido hacer a través de los Planes Urbanos Habitacionales del Minvu, de poner a los niños, a las niñas y a las guaguas al centro de nuestro quehacer. Que esta construcción esté situada en este espacio es muy simbólico porque, justamente, los jardines le dan una vitalidad, le dan un relato a los espacios sociales que son muy determinantes. Permiten también visibilizar la importancia de las infancias en nuestra sociedad”.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, apuntó que “esta sala cuna y jardín infantil nos va a permitir educar, cuidar y proteger integralmente los derechos de noventa y ocho niñas y niños. Esperamos el próximo año estar presentes con nuestros equipos educativos para poder educar y cuidar con amor a todas las niñas y niños de esta comuna de Cerrillos. Esta obra inició el catorce de junio y ya tenemos un 42% de avance, aproximadamente, lo que da cuenta del compromiso de este gobierno con los derechos de las niñas y niños, y en este en particular, que es su educación parvularia de calidad”.

Sobre el Plan Urbano Habitacional (PUH) Ciudad Parque Bicentenario

El proyecto Ciudad Parque Bicentenario (CPB) ubicado en la comuna de Cerrillos, es uno de los 57 PUH gestionados por el Minvu en todo Chile y consiste en la reconversión de las 250 hectáreas del ex aeródromo Los Cerrillos. Por su tamaño y localización, el CPB constituye una oportunidad para la implementación de políticas públicas que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y entorno.  

El proyecto, que ya cuenta con un parque urbano de 50 hectáreas, tiene una cabida de 18 mil viviendas y 25 hectáreas destinadas a equipamientos. Actualmente, existen cerca de 9.500 unidades de vivienda en distintas fases de desarrollo, destacando también equipamientos de salud como un CECOSF, que iniciará sus obras el próximo año, un CESFAM en etapa de diseño y un hospital, en etapa de estudio preinversional y de elaboración del contrato de comodato.

En el año 2022, la Dirección Regional Metropolitana Norponiente de Fundación Integra inició la evaluación de terrenos para equipamiento en el PUH Ciudad Parque Bicentenario, en coordinación con el Serviu Metropolitano y la municipalidad de Cerrillos. Luego se firmó un comodato con el municipio.

A nivel nacional, existen 33 jardines infantiles previstos en los PUH, 15 comprometidos con terrenos reservados y 18 con algún nivel de gestión mayor: uno terminado, otro en ejecución, dos con obras por iniciar, dos en etapa de diseño y los demás en distintas etapas para concretar su inicio.

Noticias Relacionadas

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

Leer Más

Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile 

El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…

Leer Más