COMPARTIR:

Así se construye un jardín infantil Integra

Durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Integra abrirá más de 23 mil nuevos cupos, para que niños y…

|

Durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Integra abrirá más de 23 mil nuevos cupos, para que niños y niñas reciban educación parvularia, pública, gratuita y de calidad.

Con este objetivo en la mira, nos preocupamos porque la construcción sea segura y de calidad, y los espacios educativos cuenten con equipamiento y materiales que sensibilicen a los niños y niñas frente al mundo, promoviendo su aprendizaje a través del juego.

Por esto, los jardines infantiles y salas cuna de Integra tienen un diseño y arquitectura que se desarrolla respetando las necesidades de los párvulos y sus familias, en coherencia con el sello pedagógico de cada Proyecto Educativo Institucional.

Antes de poner la primera piedra

Para construir un jardín infantil recorremos un largo camino, porque nos aseguramos de cumplir con todos los estándares de calidad. María Isabel Vera, coordinadora de Aumento de Cobertura, nos cuenta que, “primero se hace una georreferenciación, para conocer la oferta de educación parvularia disponible en el lugar y la demanda existente, es decir el número de jardines infantiles y el número de niños que hay en el lugar, se ven los posibles proyectos, se hace un estudio de focalización y se entrega un informe que nos indica que hay niños y niñas que requieren educación”.

Luego, Loren Frank, jefa del Departamento de Infraestructura, explica que “se realiza un estudio del terreno, se solicita la mecánica de suelos, topografía y se desarrolla un proyecto arquitectónico, considerando cuántos son los metros cuadrados que debemos cubrir, dependiendo de la necesidad de educación parvularia, levantada previamente”.

“Se resguardan, además, los aspectos legales como confirmación del propietario del predio, y se confecciona un contrato que nos permita sustentar en un marco legal la infraestructura que se edificará”, complementa Guido Vicuña, coordinador jurídico del Equipo Meta.

Finalmente, el diseño del jardín infantil es desarrollado por la región, para resguardar que exista pertinencia con la realidad de cada comunidad. Una vez que el proyecto cuenta con la aprobación del Departamento de Infraestructura, cumple la normativa vigente, se procede a contratar el cálculo e ingeniería, para comenzar la construcción de un nuevo jardín infantil Integra, donde niños y niñas recibirán educación pública, gratuita y de calidad.

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra lideró “Encuentros en Ruta” con equipos y familias en Los Ríos

La autoridad visitó jardines infantiles en Valdivia y Corral, además de reunirse con los equipos de la región, instancias que…

Leer Más

Autoridades visitan obras de jardín infantil de Fundación Integra que beneficiará a casi 100 niñas y niños en Cerrillos

Este establecimiento es parte del proyecto “Ciudad Parque Bicentenario”, plan urbano-habitacional que considera en total de 18 mil viviendas. Además,…

Leer Más

Año parvulario 2026: se inicia postulación web para las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

El proceso se extenderá desde el lunes 20 de octubre al viernes 05 de diciembre y debe realizarse en integra.cl.…

Leer Más