COMPARTIR:

A 34 años de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño

Hace 34 años Chile ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el 14 de agosto de 1990, que…

|

Hace 34 años Chile ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el 14 de agosto de 1990, que se rige en base a cuatro principios claves: la no discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como su participación en decisiones que les afecten. Como Fundación Integra, hacemos nuestros los principios de la Convención y relevamos el derecho de niñas y niños a recibir la educación parvularia pública, gratuita y de calidad que merecen.

Hoy, Fundación Integra tiene en el centro de su gestión institucional a niñas y niños como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad, que gracias a la labor que realizan los equipos educativos, con amor y compromiso, aprenden y se desarrollan plenamente en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales. Considerando al juego como la forma de comunicarse y expresarse con el mundo.

La Convención en su artículo 31 establece “el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”, consagrando el juego como un derecho por el que debemos velar siempre. Porque gracias al juego, niñas y niños desarrollan competencias de colaboración, habilidades blandas, así como la expresión y gestión de las emociones, aprenden a llegar a acuerdos, observan los problemas y buscan las soluciones.

Mes de la niñez

Como institución referente en educación parvularia, en el Mes de la Niñez relevamos el juego como elemento central en el proceso de aprendizaje, promovemos el juego en cada actividad, reconociéndolo como un derecho fundamental que permite de manera natural a las niñas y niños aprender, explorar, conectar y transformar el mundo que les rodea.

Próximos a conmemorar los 160 años de la Educación Parvularia en Chile, que comenzó en 1864 con la apertura de la primera Escuela de Párvulos en Santiago, reconocemos la importancia del juego como una expresión cultural. Las familias, como primeras educadoras, han transmitido costumbres y tradiciones propias de su cultura, entregando por medio del juego un sentido de pertenencia a niñas y niños, elementos que queremos rescatar y relevar de forma permanente.

¿Cuáles son los derechos de niñas y niños que establece la Convención?

1. A la identidad y la familia
2. A expresarse libremente y el acceso a la información
3. A la protección contra el abuso y la discriminación
4. A la educación
5. A una vida segura y sana
6. A la atención especial en caso de estar impedidos

Noticias Relacionadas

Fundación Integra celebra sus 35 años de vida con seminario que recorre su historia y principales hitos

En el Aula Magna de la Universidad Central, en pleno centro de Santiago, este miércoles 15 de octubre se realizó…

Leer Más

Fundación Integra conmemora 35 años con seminario que destacará su rol en la historia de la Educación Parvularia de Chile 

El miércoles 15 de octubre, se realizará el seminario “Fundación Integra, 35 años contribuyendo a la educación parvularia pública en…

Leer Más

Calcetín con Rombos Man: “Cuando niño me perdí en la lavadora”

Esta semana estuvimos en modo Tiny Desk 31 Minutos y, a propósito de eso, queremos recordar la entrevista que Calcetín con Rombos…

Leer Más