Libros Mi Memoria

COMPARTIR:
Arrurrú

Arrurrú

Isabel Hojas

Las canciones de cuna son las primeras poesías cantadas que escucha una guagua mientras se le arrulla. Es un rito ancestral que necesita silencio, intimidad y recogimiento.

Aserrín Aserrán

Aserrín Aserrán

Sebastián Ilabaca

Canción popular española que se remonta a la noche de San Juan, en vísperas del 24 de junio, cuando se encienden grandes fogatas. En diferentes países hay celebraciones costumbristas en esta noche.

Caballito blanco

Caballito Blanco

Carmen Cardemil

Canción infantil popular del repertorio folklórico español que tiene variantes en todos los países latinoamericanos. Puede cantarse llevando el compás con las palmas y cantarla junto a los niños.

Cucú

Cu Cú

Francisca Yañez

Canción infantil que tiene su origen en una obra de teatro española. Cuando llego a Chile, los niños/as la aprendieron rápidamente y empezó a formar parte de nuestro folklore.  

El sapito glo glo glo

El Sapito Glo Glo Glo

Sol Undurraga y Mujer Gallina

Miles de niños han memorizado y recitado esta poesía en todos los países de habla española a tal punto que ya forma parte de la memoria colectiva y del folklore poético.

En alta mar

En Alta Mar

Paloma Valdivia

Canción infantil muy antigua, difundida en todo el continente latinoamericano. Tiene ritmo y una melodía fácil de memorizar para cantar con guitarra.

Juanito Bandolero

Juanito Bandolero

Pablo Luebert

Juanito bandolero es una rima fácil que acompaña muchos de los juegos infantiles, entre ellos los de palma y “las cunitas”, en que se enredan los dedos con cuerdas formando figuras.

La Cucaracha

La Cucaracha

Bernardita Ojeda

Canción de origen español que siempre se cantó en son de burla con diferentes ironías que se iban modificando y ajustando a cada época. En Chile se popularizó como canción infantil. 

Que llueva que llueva

Que Llueva Que Llueva

Raquel Echeñique

Canción popular española con una rogativa infantil en la que los niños le piden lluvia a una virgen cuyo santuario estaba en una cueva. En Chile conocemos la versión “la vieja está en la cueva”.

La Vaca Lechera

La Vaca Lechera

Tomás Olivos

Canción popular que se ha difundido en todos los países latinoamericanos. La leche merengada alude a una bebida española muy típica hecha con clara de huevo batida, leche, azúcar y canela.

Libro “Como me lo contaron te los cuento y no lo invento”

En el texto, las familias podrán encontrar una selección del folklore poético y cuentos de la tradición oral de la literatura infantil chilena y latinoamericana, para apoyar el desarrollo y aprendizaje de las y los niños en el hogar.

Como me lo contaron te lo cuento y no lo invento
Libro para cantar y jugar en familia
Antología de folclore para equipos pedagógicos

Carta de Navegación 2024 – 2026

Cómo Postular a Jardines y Salas Cuna

Busca tu Jardín Infantil

Solicitud y Consultas

Fonoinfancia

Canal de Denuncias

Carta de Navegación 2024 – 2026

Cómo Postular a Jardines y Salas Cuna

Busca tu Jardín Infantil

Solicitud y Consultas

Fonoinfancia

Canal de Denuncias