COMPARTIR:

Más de 180 educadoras participan en ciclo de asesorías de inclusión

Con un ciclo de jornadas de asesoría a más de 180 educadoras de párvulos de jardines infantiles y salas cuna…

|

Con un ciclo de jornadas de asesoría a más de 180 educadoras de párvulos de jardines infantiles y salas cuna de la región de Valparaíso, se dio inicio a la línea de formación del proyecto prioritario regional de inclusión educativa que busca entregar mayores condiciones de bienestar y acceso al aprendizaje a niños y niñas con necesidades educativas especiales permanentes, con foco en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Reconocer las señales de alerta del TEA, precisar el rol de las educadoras de párvulos en la detección, reflexionar respecto del abordaje en aula, conocer aspectos que favorecen la comunicación y el desarrollo social, y trabajar la importancia del ambiente educativo como factor fundamental para el aprendizajes de los niños y niñas, fueron algunos de los contenidos abordados en las asesorías a cargo de la terapeuta ocupacional, Paulina Fermandois, junto a los profesionales territoriales de inclusión.

La jefa del Departamento de Educación de Fundación Integra, Loreto Barbieri, señaló que “en este primer ciclo de formación queremos abordar y centrarnos de manera más profunda en cada una de las señales de alerta para la detección de trastornos del desarrollo; que las educadoras tengan mayores herramientas, que desplieguen todas sus capacidades para poder asumir el rol que siempre han hecho en la detección de las situaciones de rezago del desarrollo. Sabemos que el abordaje oportuno nos permite implementar medidas y estrategias para apoyar a los niños y a las niñas, especialmente en su trayectoria de desarrollo, para poder optimizar sus capacidades, que es lo que buscamos seguir promoviendo y seguir fortaleciendo a través de este proyecto”.

Además de la línea de formación, el proyecto contempla el apoyo técnico focalizado mediante una propuesta metodológica ajustada al actual escenario de emergencia sanitaria, que contempla el acompañamiento a distancia, entregando soporte técnico a los equipos y apoyo a las familias, de manera de ir avanzando en la preparación de las condiciones necesarias para el proceso de adaptación en un eventual retorno al jardín.

Asimismo, en otra línea del proyecto, se está trabajando en la adquisición de material didáctico especializado y en el desarrollo de fichas para cada uno de éstos, con el fin de potenciar su uso en aula e integrarlos de mejor manera en la planificación de experiencias educativas. Todo lo anterior, complementado con orientaciones técnicas entregadas de manera didáctica a través de cápsulas audiovisuales.

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra participa en cuentacuentos en el jardín infantil Mi Mundo Feliz

La actividad se da en el contexto de la reciente inauguración de la biblioteca del establecimiento, que pone a disposición…

Leer Más

Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule

Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la región, donde compartió con los equipos educativos, además de…

Leer Más

Jardín infantil de Fundación Integra participa en muestra “Tratarnos bien nos hace bien” de Unicef

Esta intervención, realizada en la Estación Central, es parte de las diversas actividades que Unicef realizará durante el mes de…

Leer Más