¡Dile NO a los sellos!
Desde el mes de junio comenzó a regir en nuestro país la nueva Ley de Etiquetado de los alimentos, esto…

Desde el mes de junio comenzó a regir en nuestro país la nueva Ley de Etiquetado de los alimentos, esto como una forma de combatir la obesidad en la población y fomentar la vida saludable.
Desde esa fecha en adelante, los productos alimenticios altos en azúcar, grasas saturadas, sodio o calorías deben comenzar a llevar advertencias sobre su contenido con el fin de combatir los altos índices de obesidad del país.
¿Sabías que cinco de cada diez niños en Chile sufre de algún grado de obesidad? Por eso es importante ir generando conciencia desde la primera infancia y desde el interior de los jardines infantiles y salas cuna.
Los sellos surgieron por lo difícil que era entender la descripción nutricional que traían los alimentos. “Los sellos de advertencia ALTO EN nos permiten distinguir con sólo una mirada aquellos alimentos menos saludables y preferir los alimentos sin sellos o con menos sellos”, asegura el Minsal.
¿Pero qué significa que un alimento tenga un sello negro con la advertencia ALTO EN?
La presencia de uno o más sellos en un producto nos indica que éste presenta niveles superiores a los límites establecidos por el Ministerio de Salud, en relación a sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías, los que se asocian a la obesidad y otras enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, infartos, y algunos cánceres. Esta información la tienen muy clara en el jardín infantil y sala cuna Los Boldos de la comuna de San Miguel en la Región Metropolitana.
Si en la década de los setenta en Chile se luchaba contra la desnutrición, más de 40 años después la pelea se enfoca en las alarmantes cifras de obesidad: el 32% de los niños tiene sobrepeso, mientras que el 67% de la población global padece de este problema, según la última Encuesta Nacional de Salud.
¿Y tú ya comenzaste a comer sin sellos?
Los sellos de advertencia nos invitan a hacer cambios graduales en nuestra alimentación, prefiriendo aquellos alimentos sin sellos o con menos sellos.
Por eso te aconsejamos:
· Aumentar el consumo de alimentos frescos, naturales y preparaciones caseras.
· Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.
· Mirar y comparar el nuevo etiquetado de alimentos, para realizar una compra informada.
· Preferir alimentos con menos sellos de advertencia, son más saludables y sin sellos es mejor.
Noticias Relacionadas

Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule
Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la región, donde compartió con los equipos educativos, además de…
Leer Más
Jardín infantil de Fundación Integra participa en muestra “Tratarnos bien nos hace bien” de Unicef
Esta intervención, realizada en la Estación Central, es parte de las diversas actividades que Unicef realizará durante el mes de…
Leer Más
¡35 años de historia y compromiso con la niñez! Fundación Integra abre convocatoria para recorrer su legado en fotos
Las y los interesados en participar deben compartir una fotografía y una breve descripción de su paso por Fundación Integra,…
Leer Más