COMPARTIR:

¿Cómo explicarle el Coronavirus a tus hijos?

A más de tres meses del brote del COVID-19 en la lejana ciudad china de Wuhan, ya son más de…

|

A más de tres meses del brote del COVID-19 en la lejana ciudad china de Wuhan, ya son más de 200 los casos de chilenos en diferentes zonas del país que han sido contagiados. El hecho accionó al Ministerio de Salud con una campaña masiva de prevención en los centros de salud y en los medios de prensa para orientar a las familias sobre los síntomas y el tratamiento del coronavirus, ya definido como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A raíz de aquello, el departamento de atención psicológica gratuita Fonoinfancia (800 200 818), de la Fundación Integra, elaboró cinco sencillas orientaciones para que los padres puedan explicar a sus hijos de mejor manera las consecuencias de la enfermedad:

1. Considere y recurra a los recursos ya instalados en las familias para abordar temáticas similares. Es necesario reconocer que los adultos constantemente estamos poniendo en palabras, emociones y situaciones que son necesarias de traducir a los niños.

2. Es relevante que el adulto a cargo cuente con la información necesaria y pertinente (fuente fidedigna) para trasmitir los contenidos.

3. Considere el estado de ánimo y la edad del niño (etapa de desarrollo) para adecuar la manera en que se hablará de este tema.

4. Resguarde que la conversación ocurra en un momento en el que el niño esté en condiciones de atender y/o escuchar al adulto y proveer un ambiente tranquilo.

5. Ofrezca explicaciones en un lenguaje sencillo y claro, por ejemplo, sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio o la relevancia de lavarse reiteradamente las manos. En la medida que el/la niño/a vaya preguntando más información, el adulto puede ir regulando el tipo y cantidad de información a entregar.

Además el Departamento de Nutrición y Salud de la Fundación Integra también reforzó aquellos  procedimientos básicos para resguardar a los niños y niñas:

1. Lávese frecuentemente las manos con un desinfectante a base de alcohol o jabón.

2. Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.

3. Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas.

4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, puesto que, si se toca con las manos contaminadas puede transferir el virus de la superficie a sí mismo.

5. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.

6. Manténgase informado y siga las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Noticias Relacionadas

Director ejecutivo de Fundación Integra participa en cuentacuentos en el jardín infantil Mi Mundo Feliz

La actividad se da en el contexto de la reciente inauguración de la biblioteca del establecimiento, que pone a disposición…

Leer Más

Director Ejecutivo de Fundación Integra asiste a sesión del Gabinete de Educación Regional en su visita al Maule

Durante tres días, la autoridad nacional visitó los establecimientos de la región, donde compartió con los equipos educativos, además de…

Leer Más

Jardín infantil de Fundación Integra participa en muestra “Tratarnos bien nos hace bien” de Unicef

Esta intervención, realizada en la Estación Central, es parte de las diversas actividades que Unicef realizará durante el mes de…

Leer Más